Tipica pregunta si recorres Argentina o Uruguay.
El mate es una bebida tradicional originaria de Sudamérica, especialmente popular en países como Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil. Se elabora a partir de las hojas secas y trituradas de la planta Ilex paraguariensis, que pertenece a la familia de las aquifoliáceas. Las hojas se infusionan en agua caliente, lo que da como resultado una bebida con un sabor amargo y un ligero toque vegetal.







Características del mate:
- Cultura: Es más que una bebida; el mate tiene un profundo valor cultural y social. Se suele compartir entre amigos o familiares, lo que refuerza los lazos sociales. Es común ver a las personas tomando mate durante todo el día, en reuniones o como una especie de ritual diario.
- Preparación: Se coloca una porción de yerba en un recipiente especial llamado mate (que puede ser de calabaza, madera, cerámica o metal) y se vierte agua caliente (no hirviendo) sobre ellas. Luego, se bebe a través de una bombilla, una pajilla metálica con un filtro en su extremo.
- Propiedades: cafeína, teobromina (como el cacao), y antioxidantes, lo que le otorga propiedades estimulantes, energizantes y beneficiosas para la salud, tales como mejorar la concentración, la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.
- Variaciones: Aunque el mate tradicional es amargo, algunas personas lo endulzan con azúcar o lo acompañan con leche (llamado «mate cocido» o «mate con leche»). En algunas regiones, se pueden hacer infusiones con otros ingredientes como hierbas, frutas o esencias, lo que da lugar a diversas variedades.
El mate no es solo una bebida, sino que también representa un símbolo de hospitalidad y conexión entre las personas en las culturas de Sudamérica.
Tipos de mates
Mate calabaza
es el recipiente tradicional más emblemático para tomar mate. Está hecho a partir del fruto seco de la planta conocida como calabaza.Aporta un leve toque terroso al mate, enriqueciendo el sabor de la yerba. Requiere ser curado antes de usarlo por primera vez para evitar filtraciones y eliminar restos de amargor del material.
Es ideal para los amantes de las tradiciones del mate.
El mate porongo es un recipiente tradicional hecho del fruto de la calabaza más grande y gruesa, conocido como porongo. Es ampliamente utilizado en Uruguay y algunas regiones de Argentina y Brasil.Calabaza gruesa y resistente, más grande que las usadas para el mate clásico





Ceramica
es un recipiente hecho de arcilla cocida, generalmente decorado con diversos diseños.No altera el sabor del mate, ya que la cerámica no transmite sabores.Fácil de limpiar y más duradero que otros materiales, como la calabaza.Es una opción práctica y versátil para quienes buscan una alternativa moderna pero funcional al mate tradicional.




Madera
El mate de madera es un recipiente tallado en madera, popular por su estética rústica y su capacidad de aportar un toque distintivo al sabor del mate.Generalmente fabricado con maderas como algarrobo, palo santo o quebracho, que son resistentes y aromáticas, que le dan un toque único al sabor.








Metal
El mate de metal es un recipiente moderno y resistente, fabricado con materiales como acero inoxidable, aluminio o plata.Metal resistente, a menudo combinado con otros materiales como cuero o plástico en el exterior para mejorar el diseño y el agarre.No altera el sabor de la yerba, aunque algunos prefieren evitarlo si el interior no está bien tratado.Elegante, duradero y fácil de mantener, con una amplia variedad de acabados y estilos.
Ideal para viajes o uso diario por su durabilidad.Muy resistente a golpes y caídas.Fácil de limpiar y no requiere curado previo.
Es una opción práctica y moderna, ideal para quienes buscan funcionalidad y estilo.






Hoy el mate se comparte, se disfruta al aire libre… armamos el equipo de mate completo y nos vamos por ahi a tomar unos mates
MATE TERMO YERBA kit perfecto!
Equipo de mate



Termos
Son los que hoy nos dan posibilidad de tomar un mate en cualquier sitio.
calentamos el agua, la ponemos en el termo, preparamos el mate, nos llevamos la yerba y hasta que nos quedemos sin agua podemos disfrutar de unos matecitos donde sea.
En sus orígenes, los termos eran para trasladar un liquido y mantener la temperatura deseada, ya sea fría o caliente. El recipiente contaba con material plástico que cubría uno de vidrio que estaba en el interior. Cualquier golpe que sufriera el termo, explotaba, quedando el recipiente de vidrio destruido, que en algunos casos y en algunas marcas principales, podia ser reemplazado como el eterno LUMILAGRO. Hasta el dia de hoy se pueden encontrar estos termos.
Con el correr de los años, surgieron termos, que venían a evitar esa fragilidad que los anteriores presentaban. Siendo estos mas resistentes en el exterior, hasta de otros materiales como el aluminio, con tapas herméticas que mejoran el tiempo que los líquidos mantienen la temperatura.
Porque el gusto esta en la variedad, te presentamos algunos, los que probamos, los que nos identifican, los que nos gustan.






Deja una respuesta